ORGANISMOS

Y

PATROCINIOS

ARCHIVOS PDF

DE INTERES .........

001 PLAN EMERGENCIA para discapacitados.pdf (1,4 MB) 002 vigilantes de seguridad en autobuses.pdf (400,1 kB) 003 PLANES DE EMERGENCIA Y EVACUACION.pdf (151,9 kB) 004 AMBITO JURIDICO.pdf (462,9 kB) 005 deposito de armas tipo c.pdf (28,3 kB) 006 ENTORNO PROFESIONAL - copia.pdf (69,1...

Productos

CRUZ ROJA

Cruz Roja Española - Alcaudete (Cruz Roja Española) Observaciones Centros / Oficinas de Acogida Integral al Inmigrante Emergencias

NOTICIAS

twiter ONSP

Follow @ONSPSEGURIDADTweetTweet #TwitterStoriesTweet to @ONSPSEGURIDAD

NOTICIAS

twiter ONSP

Follow @ONSPSEGURIDADTweetTweet #TwitterStoriesTweet to @ONSPSEGURIDAD
  • EL CONCEPTO DE SEGURIDAD CIUDADANA MODUS OPERANDI: ACTUACION DEL POLICÍA Y DEL VIGILANTE ESQUEMA DE INTERVENCIÓN INTERVENCIÓN DE OFICIO INTERVENCIÓN  A REQUERIMIENTO PERSONAS QUE INTERVIENEN EN EL INICIO DE UNA INTERVENCIÓN DE SEGURIDAD PROCESAL PENAL LA DENUNCIA LA POLICÍA JUDICIAL EL ATESTADO POLICIAL LA DETENCIÓN POR EL POLICÍA Y VIGILANTE OPERATIVA DE SEGURIDAD LA IDENTIFICACIÓN  CACHEOS REGISTRO VEHÍCULOS INTERVENCIÓN DE ARMAS,DROGAS Y EFECTOS PELIGROSOS

 

  • SEGURIDAD CIUDADANA, SEGURIDAD PÚBLICA Y PRIVADA, ESQUEMA DE  INTERVENCIÓN DE OFICIO, INTERVENCIÓN  A REQUERIMIENTO PERSONAS QUE INTERVIENEN EN EL ATESTADO, INTRODUCCIÓN.

      

  •  LA SEGURIDAD CIUDADANA La podemos definir : Como la protección de las personas y los bienes como misión fundamental , llevada a cabo por las fuerzas y cuerpos de seguridad, respondiendo al mandato constitucional del art 104 de la ce, y al pronunciamiento del tribunal constitucional

 

  • LA SEGURIDAD PÚBLICA Y PRIVADA La Seguridad Pública : Su mantenimiento le corresponde a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad: Cuerpo Nacional de Policía Guardia Civil Policía Autónoma Policía Local Normativa aplicable : L.O 2/86 de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad La Seguridad Privada : Llevada a cabo por los Vigilantes de Seguridad Normativa aplicable : Ley 23/92 de Seguridad Privada

 

  • MODUS OPERANDI : ACTUACIÓN DELITOS Y FALTAS EL POLICIA Y EL VIGILANTE DE SEGURIDAD HAN DE TENER EN CUENTA CUANDO LLEGA AL LUGAR DE LOS HECHOS, VARIOS FACTORES, EN LA INTERVENCIÓN DE LOS DELITOS Y LAS FALTAS EN LA VIA PÚBLICA. 1º IDENTIFICAR SIEMPRE A LAS PARTES IMPLICADAS 2º IDENTIFICAR A TESTIGOS 3º ACTUAR CON PROPORCIONALIDAD ACTUANDO CON EFICACIA, RAPIDEZ EN LA MEDIDA DE LO POSIBLE PARA EVITAR LOS ESPECTÁCULOS EN LA VIA PÚBLICA , SI NO ES POSIBLE LLEGAR A UN ACUERDO EN LA VIA PUBLICA DEL CONFLICTO ESTABLECIDO ENTONCES TENDREMOS QUE INVITAR A TODAS LAS PARTES A ACOMPAÑARNOS A COMISARIA EVITAR SIEMPRE EL LOS ESPECTÁCULOS EN EL LUGAR DE TRABAJO .- QUE SE PUEDE DEFINIR COMO LA INSEGURIDAD DEL POLICIA O EL VIGILANTE DE SEGURIDAD CUANDO EMPIEZA PARA ADELANTE Y PARA ATRÁS EN SU INTERVENCIÓN SIN TENER NADA CLARO, MOSTRANDO EL DESCONOCIMIENTO DE LA NORMATIVA VIGENTE Y DE LOS PLANES DE INTERVENCIÓN, HACIENDO EL RIDUCULO ANTE EL CIUDADANO QUE NOS ESTAN OBSERVANDO

 

  •  INTERVENCIÓN EN LOS DELITOS PÚBLICOS DE OFICIO LAS INFRACCIONES CRIMINALES TIPIFICADAS EN LAS LEYES PENALES SON “ PERSEGUIBLES DE OFICIO”, ES DECIR, CONSTITUYEN DELITOS PUBLICOS. RESPECTO DE DICHOS DELITOS RIGE EN NUESTRO DERECHO DERECHO PROCESAL PENAL EL PRINCIPIO DE OFICIALIDAD , SEGÚN EL CUAL TODAS LAS AUTORIDADES Y FUNCIONARIOS ENCARGADOS DE LA ADMINISTRACION DE JUSTICIA PENAL TIENEN EL DEBER DE PROCEDER DE OFICIO, POR PROPIOA INICIATIVA, EN CUANTO TENGAN CONOCIMIENTO A TRAVES DE CUALQUIER MEDIO DE LA POSIBLE COMISION DE LA INFRACCION CRIMINAL ( Art. 282.2 Y 104 LCR HA DE TRATARSE DE DELITOS O FALTAS PERSEGUIBLES DE OFICIO, YA QUE EN LOS DEMAS CASOS ( DELITOS PRIVADOS Y SEMIPUBLICOS) SERA NECESARIO PARA QUE COMIENCE LA ACTIIVIDAD DE POLICÍA JUDICIAL QUE SE PRODUZCA EL REQUERIMIENTO DE LOS OFENDIDOS O SUS REPRESENTANTES LEGALES

           

  • INTERVENCIÓN A REQUERIMIENTO DELITOS SEMIPÚBLICOS SE PUEDE DEFINIR COMO : “ LA DECLARACION MIXTA DE CONOCIMIENTO DE LA COMISION DE UN DELITO SEMIPUBLICOY DE VOLUNTAD DE QUE SE ABRA UNA INVESTIGACION OFICIAL ENCAMINADA A PERSEGUIRLO, REALI ZADAS POR LA PERSONA OFENDIDA POR EL DELITO O POR SU REPRESENTAN TE LEGAL ANTE CUALQUIERA DE LOS ORGANOS ENCARGADOS DE LA INVESTI GACION OFICIAL. ES UN DERECHO QUE CORRESPONDE A LA PERSONA OFENDIDA POR UN DELITO SEMIPUBLICO, PUES EN ESTAS INFRACCIONES LA LEY OTORGA AL OFENDIDO LA DISPONIBILIDAD DE LA ACCION PARA PERSEGUIRLO, AUNQUE EL IUS PONIENDI O DERECHO A CASTIGARLO CORRESPONDA AL ESTADO DE IGUAL FORMA QUE CUANDO SE TRATA DE DELITOS PUBLICOS SE REQUIERE PREVIA DENUNCIA DE LA PERSONA AGRAVIADA O DE SU REPRESENTANTE LEGAL, ACOSO , ABUSO O AGRESIÓN SEXUAL

  •  DELITO FALTA INFRACCIÓN ADMINISTRATIVA COMPARECENCIA COMPARECENCIA CONFECCIÓN BOLETIN DISPOSICIÓN JUDICIAL DISPOSICIÓN JUDICIAL ORGANO INSTRUCTOR MULTAS ESQUEMA INTERVENCION ANTE LOS DELITOS Y LAS FALTAS

 

  • Procesal Penal LA DENUNCIA LA POLICÍA JUDICIAL LA DETENCIÓN POR EL POLICÍA Y VIGILANTE EL ATESTADO

 

  •  La denuncia Es una declaración de conocimiento de la comisión del delito público , es decir, un acto de simple comunicación de lo que se sabe, sea más o menos completo, a los órganos encargados de la investigación oficial ( juez, ministerio fiscal o la policía ) a diferencia de la querella, el denunciante no interviene personalmente como parte acusadora en el desarrollo del proceso penal en el caso de que la denuncia se interponga por unos hechos que resulten ser falsos, el denunciante podrá incurrir en responsabilidad tanto civil como penal. la denuncia puede ser :  escrito  o de palabra ante el funcionario correspondiente, personalmente o por medio de su representante Debe ser firmada por el denunciante o por alguien a su petición, si él no pudiera firmarla. legislación aplicable : art 259 de la ley de enjuiciamiento criminal

     

  •  PERSONAS QUE INTERVIENEN EN EL ATESTADO EL DENUNCIANTE : Es la persona  agraviada o perjudicada que denuncia ante la policía un ilícito penal. Cuando se produzca la comunicación de un hecho que revista carácter de delito o falta : tomaremos nota, filiación completa, mediante exhibición del DNI al policía o vigilante no fiándonos de los datos que nos dan verbalmente sino los obtenidos sólamente ante la exhibición del dni, tomando nota del ( nombre, apellido,..) no podemos olvidarnos del número de teléfono, todo ello en aplicación de lo establecido en los procedimientos que tiene que llevar a cabo la policía judicial. Todo ello viene establecido en la Ley de Enjuiciamiento Criminal en lo referido a la actuación de la Policía Judicial ante la comisión de determinados delitos (  juicios rápidos ). y por otra parte tenemos que filiarlos completamente  ya que en el caso de que estás personas no nos acompañen a comisaria son citados posteriormente por el Instructor del Atestado para su comparecencia judicial e informarles de sus derechos como perjudicados según lo establecido en el art 109 de la LECR

  • PERSONAS QUE INTERVIENEN EN EL ATESTADO TESTIGOS : PERSONA QUE PRESENCIA UN ILÍCITO PENAL Y COLABORA CON LA POLICÍA CON SU VERSIÓN DE LOS HECHOS, O CON LOS DENUNCIANTES. TOMAREMOS LA FILIACIÓN COMPLETA APLICANDO LOS MISMOS ARGUMENTOS QUE EN EL APARTADO ANTERIOR. IDENTIFICACIÓN CONFORME AL : ART 20 DE LA L.O 1/92 DEL 21 DE FEBRERO. LOS DENUNCIADOS: IMPUTADOS SON RESPONSABLES CRIMINALMENTE DE LOS DELITOS Y LAS FALTAS LOS AUTORES Y LOS COMPLICES. SON AUTORES QUIENES REALIZAN EL HECHO POR SÍ SOLOS, CONJUNTAMENTE O POR MEDIO DE OTRO DEL QUE SE SIRVE COMO INSTRUMENTO. TAMBIÉN SERÁN CONSIDERADOS AUTORES : A. LOS QUE INDUCEN DIRECTAMENTE A OTROS A EJERCUTARLO B. LOS QUE COOPERAN A SU EJECUCIÓN CON UN ACTO SIN EL CUAL NO SE HABRÍA EFECTUADO.   SON CÓMPLICES LOS QUE,NO HALLÁNDOSE COMPRENDIDOS EN EL ARTÍCULO ANTERIOR, COOPERAN EN LA EJECUCIÓN DEL HECHO CON ACTOS ANTERIORES O SIMULTÁNEOS.  

      

  • LA POLICÍA JUDICIAL NO ES UNA POLICIA EN SI, SINO UNA FUNCIÓN. PODEMOS DISTINGUIR ENTRE POLICIA JUDICIAL EN SENTIDO GENÉRICO Y POLICIA JUDICIAL EN SENTIDO ORGÁNICO. POLICIA JUDICIAL EN SENTIDO GENÉRICO: LA CONSTITUYEN TODOS LOS MIEMBROS DE LAS FCS POLICIA JUDICIAL EN SENTIDO ORGÁNICO: LA CONSTITUYEN SOLO LOS MIEMBROS DE LAS FCSE LEGISLACIÓN APLICABLE : LEY DE ENJUICIMEINTO CRIMINAL L.O DEL PODER JUDICIAL L.O 2/86 DE FCS RD DE POLICIA JUDICIAL

     

  •  Es la privación de libertad deambulatoria dispuesta por la autoridad judicial, el ministerio fiscal o por la policía judicial, cuando se produce la vulneración de los delitos y algunas faltas (cuando no tuvieren domicilio reconocido) tipificadas en el código penal y que no tiene más finalidad que asegurar la presencia física del presunto responsable ante la autoridad judicial Normativa aplicable : 492 LECR: cualquier puede detener ( particulares ) en los vigilantes de seguridad están obligados por su cargo Art 11 Ley de Seguridad Privada 495 LECR: Los funcionarios públicos están obligados por motivos de sus cargos, el no hacerlo pueden incurrir en un delito de omisión de perseguir los delitos. La Detención

  •  DETENCIÓN POLICIAL art 492 LECR Es toda medida preventiva o de privación de libertad dirigida a la fuga del o de los sospechosos y para hacer posible la acción de la justicia Enlaces Policiales

 

  •  LA DETENCIÓN POR EL VIGILANTE Art 11 de la LSP Art 492 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal Los vigilante de Seguridad tienen la obligación de detener según lo establecido en la normativa de Seguridad privada Las formas de llevar a cabo la detención son las descritas en los principios básicos de actuación de actuación recogidos en la Ley de Seguridad Privada

      

  •  FORMAS DE LLEVAR A CABO LA DETENCIÓN Conforme al art 520 de la LECR Y 17 de la CE Aplicación de en el caso de miembros de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad de los Principios Básicos de Actuación ( Art 5 ) Tratamiento de Detenidos Confección posterior del correspondiente atestado.

Encuesta

¿ quieres formar parte de ONSP ?

si 146 87%

Votos totales: 168

Preguntas frecuentes

¿ que ofece ONSP?

Tu seguridad, un bién común.

Asesoramos según lo que necesites.

Lucha contra la violencia.

Coordinación de empresas , servicios y trabajadores.

Formación en general,bajo criterio de lo que nos demandes a querer realizar .

Orientación a aspiarantes y consultoría.

LOPD (ley orgánica de protección de datos). Confidencilidad.

Trato cordial y personal  garantizado, atención al cliente.

 

         TF: +34 636 024 689

      info@onsp-seguridad.com

 

 

 

 

 

 

 

Etiquetas